

Proyecto I Constucción
Proyecto Arquitectónico: José Luis Araiza / Benjamín Benítez
Fotografía: Zaickz
Lugar: Caribe, México
Año: 2023
Casa Tucán
_16
Casa Tucán
Ubicación: Caribe mexicano, Cancún, Quintana Roo, México.
Superficie: 265 m2
La Casa Tucán se localiza en el Caribe mexicano, en el municipio de Cancún, Quintana Roo, donde las temperaturas en el verano alcanzan promedios máximos de 35 grados centígrados con gran concentración de humedad.
La fachada de acceso se orienta hacia el norte, la planta baja se divide en dos cuerpos, un sólido hacia el oriente que contiene el área de servicios y un vacío en el poniente que genera un vestíbulo exterior bajo techo, acompañado de un sistema vegetal de humedales que corre longitudinalmente y filtra las aguas residuales para riego, mediante el empleo de especies endémicas que se extiende hasta el otro extremo de la casa en donde se ubica la alberca que remata con un área verde.
Las fachadas Sur, oriente y poniente se protegen por una celosía de barro que hace la función de velo que resguarda la visual hacia y desde las construcciones colindantes y contiene la radiación solar, misma que es aprovechada en la cubierta por paneles solares colocados sobre dos dientes de sierra que se reclinan hacia el sur buscando la mejor orientación para producir energía solar y filtran la luz natural del norte para iluminar de manera indirecta los baños y vestidor.
Una de las principales premisas de diseño después largas conversaciones con el cliente fue que la cocina se convirtiera en el corazón de la casa, por lo que se ubicó al centro de la misma, sobre un mezanine a doble altura que se comunica visualmente con la alberca, la sala, el comedor, el vestíbulo de las habitaciones y el family. Al estar orientada hacia al sur, se protegió con un panel de celosía flotado a doble altura, así mismo tiene una cancelería que se abre de piso a techo para generar aires cruzados y lograr una interacción directa hacia la alberca.
El vestíbulo de las habitaciones y el family también tienen un vano con cancelería de grandes dimensiones que se abre de piso a techo para poder ventilar la casa, generar aires cruzados y prescindir en mayor medida de sistemas mecánicos de enfriamiento; la vegetación juega un papel fundamental para brindar un mayor confort térmico y visual.
La secuencia de celosías en distintos planos va guiando los recorridos por la casa, a la vez que genera distintos claroscuros durante el recorrido solar y el acimut en las distintas épocas del ciclo terrestre alrededor del sol.











